Nómadas del siglo XXI es una película documental que profundiza en los movimientos migratorios. Centrada en tres continentes Sudamérica, África y Europa y rodada en dos ciudades, Buenos Aires (Argentina) y Barcelona (España), demuestra como al entrar en contacto las culturas se complementan y enriquecen estableciendo ejemplos específicos de los frutos de ese contacto, y sembrando el respeto en la diversidad. Incluye además un recorrido histórico, social y cultural con historias de vida, anécdotas, curiosidades, música e imprevistos todo ello dentro de un trabajo de posproducción original y muy elaborado.

La perspectiva con la que abordamos la narración es sin duda la cara positiva. No es un documental crítico, sino descriptivo, curioso y esperanzador. Planteamos un recorrido cronológico desde el principio de la formación del barrio de Montserrat de Buenos Aires en Argentina, en 1755, hasta la actualidad, pero ¿Cómo ha llegado este nombre “Montserrat”, el de la Virgen Patrona de Cataluña de un continente a otro?. La respuesta es sencilla, con un emigrante. Un tal Pedro Juan Sierra, de origen catalán, emigró a Buenos Aires en 1755. Con él se llevó su tradición más preciada, una réplica de la Virgen de Montserrat, también conocida como “la moreneta” por el color negro de la imagen. Se asentó en una pequeña aldea en cualquier lugar de lo que hoy es el gran Buenos Aires. Mandó construir una capilla para venerar a la virgen, y empezó a surgir allí mismo un pequeño barrio al que se le llamó el barrio de Montserrat y que es hoy el barrio más antiguo de la ciudad. A éste barrio se le sumaron las “naciones negras”, comunidades de esclavos traídos de África y que por la afinidad con el color de la piel comenzaron a venerar también a ésta virgen. Unos años más tarde el gobierno Argentino consideró que “Gobernar es Poblar”, y mandó a agentes a Europa para traer inmigrantes, personas que quisieran trabajar y poblar el suelo argentino. Se promovió una inmigración organizada y pronto el barrio creció con la influencia de las comunidades negras y los inmigrantes llegados de todas partes de Europa.

Nómadas del siglo XXI es la propuesta de un documental testimonial en donde son los personajes quienes van narrando la historia en un interesante recorrido por el pasado, el presente y ofreciendo una visión de futuro. Más de veinte personajes para explicar todo un proceso integrador intercultural, valorando las diferencias culturales y de tradición integrándolas dentro de una vivencia abierta y universal.

La película es un manifiesto social para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común de diferentes procedencias, edades, y culturas, que reclama derechos, dignidad, una democracia integral y la reconstrucción de un pasado borrado. El ejemplo de esta historia es el reflejo de muchas otras Comunidades dispersas por todo el mundo. Las temáticas de las preguntas que se plantean van tejiendo a través de las respuestas un perfil social actual. Tiene un importantísimo valor social y cultural pues pretendemos crear una película documental que eduque con nuevos conocimientos y reforzando valores, un trabajo creativo que contribuya a la evolución del pensamiento social en relación al racismo y a la globalización sembrando el respeto en la diversidad.

Nómadas del siglo XXI es un documental original, alegre y positivo. Ésta obra apuesta por un arriesgado y original trabajo de posproducción trabajando en el tratamiento visual las distintas posibilidades experimentales y creativas de un montaje sin precedentes en éste país, un trabajo profesional dispuesto a entretener, formar e informar al espectador.